PARQUE NACIONAL TIKAL
- Raul GC
- 13 may 2023
- 2 Min. de lectura
El Parque Nacional Tikal es un sitio arqueológico y reserva natural ubicado en el norte de Guatemala. Es uno de los lugares más impresionantes de la civilización maya y ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1979. En este artículo, se explorará la historia del Parque Nacional Tikal, desde sus inicios como centro de la civilización maya hasta su importancia actual como atracción turística y fuente de investigación.
La historia de Tikal se remonta a más de 2.000 años, cuando los mayas construyeron la ciudad como centro de su cultura y civilización. Durante los siglos VI y VII, Tikal se convirtió en una de las ciudades más importantes de Mesoamérica, con una población de más de 100.000 habitantes. En este período, la ciudad alcanzó su apogeo, con la construcción de grandes templos y palacios.
Sin embargo, en el siglo VIII, la ciudad comenzó a declinar, posiblemente debido a la guerra y la falta de recursos naturales. A pesar de esto, la ciudad siguió siendo habitada hasta el siglo X, cuando fue abandonada por completo. Durante siglos, la ciudad quedó cubierta por la selva y olvidada por la historia.
En 1848, la ciudad fue redescubierta por un explorador guatemalteco llamado Modesto Méndez. Desde entonces, Tikal ha sido objeto de numerosas excavaciones y estudios arqueológicos que han revelado muchos de sus secretos. En la década de 1950, la Universidad de Pensilvania comenzó un proyecto de excavación a gran escala en la ciudad, que duró más de 20 años y descubrió muchos de los templos y palacios que hoy en día son visitados por los turistas.
En 1955, el gobierno de Guatemala declaró el sitio como Parque Nacional Tikal, y en 1979, fue designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Desde entonces, el parque ha sido administrado por el Instituto Guatemalteco de Turismo y ha sido uno de los destinos turísticos más populares de Guatemala. En 2018, el parque recibió más de 700.000 visitantes.
Además de su importancia histórica, Tikal es también un lugar de gran importancia ecológica. El parque alberga una gran variedad de especies de animales y plantas, incluyendo jaguares, monos aulladores, tucanes y orquídeas. La conservación del parque y sus especies ha sido un tema importante en las últimas décadas, y en 1990, se creó la Fundación Amigos de Tikal, una organización dedicada a la preservación del parque y su entorno.
En conclusión, el Parque Nacional Tikal es uno de los lugares más impresionantes y antiguos de la civilización maya. A pesar de haber sido olvidado por siglos, el sitio ha sido redescubierto y estudiado, y hoy en día es uno de los destinos turísticos más populares de Guatemala. Además, el parque es un lugar de gran importancia ecológica y ha sido objeto de esfuerzos de conservación para proteger su entorno natural.
Comentários